domingo, 1 de abril de 2012

BIOGRAFIA DE LAUTARO


LAUTARO: (c.1534-1557)

caudillo araucano, héroe nacional chileno por su lucha contra la conquista española. Hijo del cacique Curiñanca, nació en algún lugar de las selvas del Carampangue y el Tirúa. Hacia 1546,a la edad de 11 años, fue capturado, ejercía de mozo (yanacona) de caballería al servicio de Pedro de Valdivia, con el nombre de Felipe, permaneciendo 6 años como prisionero español.

Motivado por su decepción y odio a los conquistadores, tras presenciar en una batalla como Valdivia somete con escarmientos a los enfrentantes mapuches, mutilando a los prisionero y liberándolos después.

El huyó y se refugió con los indios araucanos, demostrando un liderazgo innato entre sus pares, a los que enseñó todos sus conocimientos como estratega militar; Domar el caballo y hacerlo parte de un solo cuerpo para poder combatir, el uso de las artes militares y sus armas nuevas y la planificación de métodos de ataque y estrategias (escuadrones de ataque). Organizó e inició en la lucha contra los españoles.

En diciembre de 1553 atacó el fuerte de Tucapel y lo destruyó. Valdivia, que acudió en su auxilio, fue derrotado y resultó muerto.

Entre sus ataques, batallas y guerras, dio inicio con "el despueble de concepción" en 1554, provocando gran temor en los habitantes que se habían tomado concepción; Lautaro e apego a "Admapu" (leyes, derechos y normas que dirigen el comportamiento en la sociedad mapuche), obligándolos a desalojar. Posteriormente en el mismo año y 1556 ocurre el "Ataque a los confines de Angol y reconstrucción de concepción", principalmente no hay muchos encuentros. Aparece la hambruna, enfermedades como tifus (probablemente traída por los españoles), reconstrucción de concepción y Lautaro crea un escuadrón de 4000 guerreros mapuches.

Seguido por las campañas de 1556 y 1557. Lautaro continuó su lucha y venció a Francisco de Villagra, sucesor de Valdivia. Saqueó la ciudad de Concepción. Intentó conquistar Santiago, pero fue derrotado por Villagra en Mataquito donde, el 1 de abril de 1557, murió a los pies de su guarida y por un lanzazo en la boca. Posteriormente su cadáver fue desmembrado y su cabeza fue expuesta en la plaza de Santiago por largo tiempo ensartada en una lanza española.

No hay comentarios:

Publicar un comentario