domingo, 29 de abril de 2012

LA INDIA


¿Qué época del año es mejor para viajar a india?
La época fría. Comienza cuando los monzones remiten. ComCo término medio la época fría comienza en octubre-noviembre y se extiende hasta marzo-abril. Hay que dejar claro que aunque se denomine época fría, es la época con las temperaturas más agradables en casi toda la India, exceptuando la zona montañosa del norte donde el frío puede dejar poblaciones incomunicadas. En general, se suele recomendar esta época para visitar el país, sobre todo el sur.
¿Que relación que tiene india con Nepal?
Las relaciones entre ambos países se deterioraron considerablemente en marzo de 1989 y la India decidió no renovar los tratados para negociar un tratado común nuevo para los dos asuntos. Nepal lo rechazó insistiendo en la importancia de tratar los dos temas de forma individual, basándose en que el comercio era tema negociable, pero el tránsito era un derecho básico reconocido internacionalmente para los países sin salida al mar. La India respondió cerrando 13 de los 15 puntos por los que pasaba la mayor parte del comercio nepalés.
Nepal sufrió entonces un importante desabastecimiento de alimentos y productos básicos. Según los comentaristas políticos, la causa principal de la disputa era la compra de armas por Nepal, incluídas las antiaéreas, a la República Popular China, hecho que, según la India, violaba el Tratado de Paz y Amistad Nepal-India de 1950. Las r elaciones diplomáticas entre ambos países siguieron restringidas durante 1989 con un aparente estancamiento en las relaciones comerciales.
¿Cuanta distancia hay entre Santiago y Bombay?
Desde Bombay, India a Santiago, Chile hay  16194 kilometros
¿En qué lugares de Santiago podemos encontratr gastronomía indu?


Majestic Restaurant   
restaurante indú
Santo Domingo 1526. Santiago
Soul of India   
Cocina indú de sabores intensos, similares a los de su tierra de origen
Av. Vitacura  411. Vitacura.

Jewel of India   
Av. Manuel Montt 1007. 
(A una cuadra de Alférez Real)
Providencia.
Majestic (Alto las Condes)  
Av. Presidente Kennedy  9001, Local 3236.
(Mirador del Alto)
Las Condes.
Zanzíbar  
Un lugar deslumbrante y una gastronomía interesante
Av. San Jose maria Escrivá de Balaguer 6400, Local 6.
Vitacura.
Delhi Darbar 
Cocina india suavizada para el paladar nacional
Av. 11 de Septiembre 2345. | Mapa
(Entre Suecia y Mardoqueo Fernández)
Providencia.

¿Quiénes son los tamiles?
Los tamiles son un grupo étnico nativo del estado de Tamil Nadu, en la India, y de la región nororiental de Sri Lanka. Hablan principalmente la lengua tamil, y su historia se remonta a dos milenios atrás. En la actualidad, su número total se eleva a 77 millones de personas, de los cuales 60 millones habitan en la India, tres millones en Sri Lanka, casi un millón y medio en Malasia, y el resto se encuentran dispersos por otros países, entre los que destacan Canadá, Sudáfrica, Singapur, Birmania, Reino Unido y Guyana.

La mayoría profesan el hinduismo aunque hay minorías jainas, musulmanas, budistas y cristianas.


¿En qué consiste el ayurveda?


es un antiguo sistema de medicina originado en la India.  Ayurveda, la "ciencia de la vida", es la medicina tradicional, el sistema curativo natural de la India y su esfera cultural. Este es probablemente el sistema curativo más antiguo del mundo. Sus raices proceden de la era Védica, hace más de 5.000 años. No es sorprendente que haya sido llamada "La Madre de Todas las Curaciones". Ayurveda es uno de los sistemas curativos más comprensibles del mundo, tratando solidariamente el cuerpo, mente y espíritu. Está relacionado con una visión yógica profunda de la vida y la conciencia. Dada esta antigüedad podemos decir que es un sistema original, del cual los sistemas médicos modernos se han derivado o desviado.

¿Que son las castas?


es un grupo social estático y de base genética, a los que se pertenece debido a la condición hereditaria o de nacimiento de cada individuo, con el fin de establecer discriminaciones en el status de las personas, sobre las cuales establece un determinado orden de estratificación social. Los sistemas de castas se caracterizan por establecer "la desigualdad heredada como principio orientador de las relaciones sociales".1 Como instrumento de estratificación social, la casta se diferencia de la clase social por la imposibilidad de los individuos de salir de la casta en la que ha sido incluido.


Los sistemas de castas más conocidos son los establecidos en la India y en el Imperio español, en sus colonias de América y Filipinas.


¿Existen todavía las costas?


Sí, existe el sistema de castas en la India, es el sistema de organización de la sociedad. Los dalits, son los intocables, la casta más baja, y es la gente que limpia los váteres.

¿Qué es el garam masala?

es una mezcla de especias muy empleada en la cocina india, el significado literal de garam masala es 'mezcla de especias', la verdad es que no se trata de una mezcla especialmente picante (en el sentido del chile) pero tiene una cierta agudeza.


Existen algunas variantes que dependen bastante de la zona de la India, la mezcla más tradicional emplea




·         Existen muchas mezclas de origen comercial que incluyen más o menos especias caras y entre ellas puede contener chile rojo, ajo seco, polvo de jengibre, sésamo, semillas de mostaza, cúrcuma, cilantro, clavo, pimienta negra, cardamomo, canela, hojas de laurel, comino, nuez moscada, e hinojo.

Hay que saber que las mezclas comerciales de Garam Masala si no se han conservado bien, o los recipientes no son los adecuados pueden perder todo su aroma, el verdadero valor de la mezcla. Por eso es mejor tener las especias enteras por separado y hacer la mezcla cuando se vaya a cocinar, empleando para ello un molino o mortero con la intención de hacer la mezcla in situ.

GLOSARIO DE INGREDIENTES



  • Agua de rosas:
es una porción de un destilado de un hidrosol procedente de los pétalos de las rosas. Se emplea en la producción de aceite de rosas para su uso en la elaboración de perfumes, como saborizante de ciertos alimentos y como un componente cosmético en preparaciones médicas. Tiene un sabor distintivo y se utiliza mucho en la cocina iraní, especialmente en dulces. En irán también se agrega al y a las galletas u otros dulces en pequeñas cantidades. En el mundo árabe se utiliza para la leche o pudin de arroz. Se usa frecuentemente como un reemplazo del vino tinto u otras bebidas utilizadas para la cocina oriental.

En Europa Oriental, se conoce como agua de flor naranja y se utiliza en un pastel francés. Los panaderos europeos y americanos disfrutaban esta esencia floral, en su cocina hasta el siglo XIX cuando se hizo popular el sabor de la vainilla. El agua de rosas se produjo por primera vez por químicos Musulmanes en el mundo islámico medieval para industrias de bebida y perfume.


  • Tamarindo:
El árbol puede llegar a medir hasta 20 m de altura. Las hojas del tamarindo tienen por lo general de 10 a 18 foliolos. El árbol produce unos frutos marrones parecidos a bolsas, que contienen una pulpa y están cubiertas, y dentro de ellas se encuentran las semillas. Las semillas pueden ser raspadas para acelerar la germinación. La pulpa de la fruta se utiliza como condimento en la cocina asiática tanto como en la de Latinoamérica; también es un importante ingrediente de la Salsa inglesa y algunas otras Salsas. La pulpa de un fruto joven es muy ácida, y por lo tanto recomendable para muchos platos, mientras que los frutos maduros son más dulces y pueden ser utilizados en postres, bebidas o como aperitivo. Los árboles de tamarindo son muy comunes en el sur de la India particularmente en Andhra Pradesh. Se utilizan para dar sombra en las carreteras y autopistas del país. Los monos gustan de los frutos maduros de tamarindo. Es parte de la dieta básica en el sur de la India, en donde se prepara Sambhar (sopa de verduras con especias) arroz Pulihora, y otros platos.

  • Asafétidas:
 conocida también de forma abreviada como assafoetida (en hindi es hing) y en castellano denominada a veces como asafétida es una especie de la familia de las apiáceas.

Como especia, la asafétida se emplea la resina de la planta que secada y pulverizada resulta ser un condimento típico de la cocina del Medio Oriente, empleado sobre todo en curries vegetarianos, salsas, aderezos y platos de pescado. La especia se debe freir ya que en su estado natural en crudo produce náuseas y vómitos.

Se emplea como ayuda digestiva, en la comida se considera un condimento debido al contenido de ácido ferúlico que tiene propiedades conservantes. Su olor es muy fuerte y debe almacenarse en recipientes muy bien cerrados y herméticos además de lejos de otras especias, de lo contrario su aroma, que es nauseabundo en ciertas cantidades, podría contaminar las características de las otras especias.

Su olor y sabor cuando se cocina es como una mezcla de cebolla y ajo. En la gastronomía de la India se emplea fundamentalmente por la casta de los comerciantes, así como por los jainistas, que no comen cebollas ni ajos. Este tipo de especia crece fundamentalamente en Irán, Afghanistán y Cachemira.

  • Hinojo:
Es la única especie del género Foeniculum. Se encuentra distribuida por las zonas templadas de todo el mundo,[] aunque nativa de la zona meridional de Europa, en especial la costa del mar Mediterráneo,[] donde crece en estado silvestre. Es una hierba perenne y sumamente aromática, cultivada para su empleo en gastronomía.

Los tallos y las hojas picados se utilizan como hierba aromática, las semillas como especia y el «bulbo» como hortaliza: Las semillas se usan secas y se combinan con una serie de platos como, tartas, panes y pasteles, curries (en este caso se muelen) y pescados (caballa, arenque y salmón).

  • Fenogrego:
La alholva o fenogreco (Trigonella foenum-graecum) es una especie de planta con flor, con hojas compuestas de tres hojuelas oblongas. Esta planta florece en primavera (posee una flor blanca) y puede encontrarse entre las mieses (campos de trigo) de la península Ibérica y en Baleares. Puede encontrarse además en otros países del sur de Europa pero su origen se establece en el sudoeste asiático, lugar donde existen plantaciones en la actualidad. Debido a las cualidades aromáticas del fenogreco se emplea como especia en la cocina de algunos países y en su uso culinario se toman tanto las hojas como las semillas procedentes de su fruto en forma de vaina y que suele contener entre diez y veinte semillas, cuyo aspecto es duro y cuadrado.

Las semillas en la gastronomía de la India se toman desecadas se emplean enteras y a veces ligeramente tostadas para realzar su sabor, o molidas, pero para ello hay que ponerlas en remojo antes. El empleo de las semillas enteras son uno de los ingredientes de la Halawa. Las semillas hay que usarlas con moderación ya que tienen un ligero sabor amargo, no obstante si se tuestan, se debe hacer con precaución ya que si se pasan se le potencia el amargor.

Las hojas verdes en Tailandia son tomadas crudas en ensaladas. En el Yemen se emplean las hojas como condimento principal en el plato nacional denominado Saltah. La alholva se emplea en la cocina de Irán en la receta del Ghormeh Sabzi.

  • Guindillas:
 El pimentón o ají de color es un condimento en polvo de color rojo y sabor característico obtenido a partir del secado y molido de determinadas variedades de pimientos rojos.  Actualmente India y China son los primeros exportadores de este producto a nivel mundial.[] Gracias al fitomejoramiento genético se han conseguido variedades de color anaranjado, amarillo y blanco.

GLOSARIO PREPARACIOES


CHAPAT: El chapati es un tipo de roti (pan indio plano). Está hecho de una masa de harina integral, agua y sal. Se hacen unos discos con la masa, de aproximadamente 12 cm de diámetro y de 3 a 5 mm de espesor. Se cocinan de a uno o dos sobre una plancha o sartén muy caliente. Cuando (después de un minuto aprox.) se ve que la parte inferior ha pasado de color blancuzco a café muy claro, se vuelven para que la otra superficie también tome ese color. Posteriormente se apoyan directamente sobre la llama del fuego, con lo que la humedad que queda en el interior del chapati se evapora e hincha el chapati como un globo en unos diez segundos. Inmediatamente se quita del fuego y se apila tapado con una tela seca.


NAAN: El Naan es un pan plano, elaborado de harina de trigo y generalmente sin levadura, es de consumo corriente en varias regiones de Asia central y de Asia del sur: Afganistán, Irán, Uzbekistán, Birmania, Pakistán y la India del noroeste (principalmente en el Rajastán y él Guyarat).


El naan difiere del chapati por su forma (este último que es redondo) y por el hecho de que el chapati está cocinado generalmente sobre una placa en fundición llamada tava.




DAAL: es una preparación de legumbres secas ( lentejas , los guisantes o habas ), que han sido despojados de sus cascos exteriores y de división.También se refiere a la gruesa guiso preparado a partir de estos pulsos, una parte importante de la India , Nepal , Pakistán , Sri Lanka , las Indias Occidentales y Bangladesh cocina.  Regularmente se come con arroz y verduras en el sur de la India, y con el arroz y roti (a base de trigo pan plano) todo el norte de la India y Pakistán Dal es una fuente de proteínas para una dieta equilibrada que contiene poca o ninguna carne.


DOSA: es una especie de crêpe con especias muy típica de la cocina india del sur de la India. Este tipo de merienda es bajo en grasas y posee un alto contenido en carbohidratos y proteínas, en el sur de la india es un elemento típico en los desayunos. se elabora de una dosa a la que se le añade patatas, cebollas fritas y especias. Una variante de la masala dosa, el mysore masala dosa, se sirve con chatnis de coco y cebolla. En Bangalore, la masala dosa se sirve con un chatni rojo aplicado sobre su superfice.


CHAI: es una bebida típica del sur de la India, consistente en una mezcla de con especias y hierbas aromáticas.[1] Es muy consumida por las clases populares y puede adquirirse por las calles. La versión tradicional de masala chai usa las especias conocidas como calientes, incorporando las siguientes: cárdamo, clavo, pimienta, anís estrellado, jengibre y canela. En el oeste del país, no utilizan el anís o la pimienta negra, lo elaboran con té verde en lugar de negro y añaden : almendras, cárdamo, canela, clavo y en ocasiones azafrán.


Hoy en día, se vende preparado y se le añade leche o agua caliente al gusto.


Kulfi: es un postre muy popular en el Subcontinente Indio basado en un helado elaborado con leche hervida. El Kulfi puede tener diversos sabores según se haya aromatizado con pistacho, malai, mango, cardamomo (elaichi), manzana, cacahuete y/o azafrán (kesar) en este caso le proporciona un color anaranjado muy atractivo para los indues. El Kulfi difiere de los helados occidentales en que es mucho más dulce en sabor y tiene una textura más cremosa (debido a que no tiene aire en su interior), proporcionándole un aspecto más denso y lechoso.


Lassi: es una bebida tradicional de la India hecha a base de yogurt. Se bebe fría ya que tiene un gran poder refrescante. El Lassi puede ser dulce o salado; este último a veces está condimentado con comino y pimienta. También existe el Lassi que añade a su composición frutas como el plátano, el mango o la papaya.