Cultura China
·
¿Qué Significado Tienen Los
Dragones en La Cultura China?
o
El
dragón chino es una criatura mitológica y legendaria de China y de otras culturas orientales que dispone de partes de nueve animales: ojos de langosta, cuernos de ciervo, morro de buey, nariz de perro, bigotes de bagre, melena de león, cola de serpiente, escamas de pez y garras de águila.
El dragón es también la personificación del
concepto del yang (masculino) y está relacionado con el tiempo como
propiciador de la lluvia y el agua en general. Su equivalente
femenino es el fénix chino. El dragón inspira mucho respeto en
la cultura china.
El dragón como criatura mítica
Desde sus orígenes como tótem o representación estilizada
de criaturas naturales, el dragón chino evolucionó para convertirse en un
animal mítico. Para la dinastía Han la apariencia
del dragón se describía como un ser con el tronco de una serpiente, las escamas
de una carpa, la cola de
una ballena, los cuernos
de ciervo, la cara de
un camello, las garras
de un águila, las orejas
de un toro, los pies de
un tigre y los ojos
de una langosta, además de
tener una perla llameante bajo su mentón. Los dragones chinos se representan
ocasionalmente con alas de murciélago que crecen
de sus miembros delanteros, pero la mayor parte de ellos carecen de ellas, si
bien siguen siendo capaces de volar.
Esta descripción concuerda con las representaciones artísticas
del dragón hasta la actualidad. El dragón también ha adquirido una gama casi
ilimitada de poderes sobrenaturales. Se dice que es capaz de camuflarse como un
gusano de seda o hacerse
tan grande como el universo completo.
Puede volar entre las nubes o esconderse en el agua (según el Guanzi).
Puede formar nubes,
transformarse en agua o fuego, volverse invisible o brillar en la oscuridad
(según el Shuowen Jiezi).

No hay comentarios:
Publicar un comentario